Cómo ahorrar dinero para viajar: la guía definitiva
Soy una friki total y absoluta del dinero. De hecho, lo normal es que la gente que tiene menos de 35 años no hable mucho de pensiones, cuentas de ahorro, Bonos del Estado… ¡pero os juro que no soy tan aburrida como parece! También me encanta recorrer el mundo con mi novia, con la que he estado en más de 25 países. ¿Cómo? Pues intentando ganar y ahorrar todo el dinero posible durante los menos de tres meses que pasamos al año en Reino Unido, nuestro país de orígen. Mucha gente cree que reunir el dinero suficiente para viajar por el mundo es algo complicado pero, por suerte para ti, hoy te voy a dar mis mejores consejos sobre cómo ahorrar para viajar todo lo que quieras y más.
1. ¿Cuánto dinero necesitas para viajar?
Lo primero es lo primero: debes tener muy claro cuánto dinero tienes que ahorrar para viajar.
¿A dónde me gustaría viajar (y qué quiero hacer mientras estoy allí)?
No hace falta entrar en muchos detalles, pero sí es importante tener una idea general sobre el tipo de viaje que quieres hacer. Si lo que quieres es subir a Machu Picchu, por ejemplo, entonces seguramente tendrás que gastarte mucho más que si haces un viaje a un par de ciudades donde solo vas a visitar museos y otros lugares de interés. La distancia también va a jugar un papel importante: un viaje a Los Ángeles seguido de Australia te va a costar mucho más que un viaje por Indonesia y Tailandia. Así que ten todo esto en cuenta en primer lugar.
¿Cuánto tiempo voy a viajar?
¿2 semanas? ¿un mes? ¿voy a tomarme un año sabático? Sin duda, una de las mayores variables de tu presupuesto viajero es el tiempo que planeas viajar. Cuanto más tiempo, más te va a costar.
¿Estoy dispuesto a trabajar parte del tiempo mientras viajo?
¿Te has planteado la posibilidad de trabajar y viajar al mismo tiempo? Es una buena forma de incrementar tus ingresos mientras desarrollas nuevas habilidades y exploras una nueva cultura. No dejes de considerar la opción de trabajar o hacer un voluntariado que te ayude a hacer algo de dinero o para compensar alguno de tus gastos.
2. Guarda el dinero para viajes por separado
Una vez hayas decidido cuánto dinero hay que ahorrar para viajar, debes mantener esos ahorros al margen de tus cuentas diarias para que, en la medida de lo posible, no caigas en la tentación de gastarlos.
Ver 1000 euros en tu cuenta bancaria es algo genial. Te hace pensar:
“Me puedo comprar ese vestido de 20 euros sin problema. Además está de rebajas… y encima me ahorro unos 90 euros sobre el precio original”
En vez de pensar…
“Vale, tengo 1000 euros en el banco pero en realidad 800 euros son para mi maravilloso viaje a Sudamérica. Así que en realidad solo tengo 200 euros y con eso aún tengo que pagar el regalo de despedida de Gema, los impuestos del ayuntamiento y, por supuesto, comer…”
Puedes optar por una hucha de toda la vida o consultar con tu banco la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro (a lo mejor hasta te pagan una pequeña cantidad de intereses por el dinero que ahorres). En cualquier caso asegúrate de que controlas la cantidad de dinero que vas ahorrando para conseguir alcanzar con éxito los objetivos económicos de tu viaje.
3. Márcate un presupuesto máximo
Hoy en día tenemos la gran suerte de que existen cientos de aplicaciones gratis para el móvil y en la red que nos ayudan a controlar cuánto dinero gastamos y en qué. Busca en Google cuáles son las mejores aplicaciones que se adapten a tu estilo de vida y úsalas para saber cuánto dinero estás gastando actualmente y cómo puedes recortar gastos. Por ejemplo;
- Si el mes pasado te gastaste 80 euros en ropa, ¡este mes que sean 0 euros!
- Si el mes pasado te gastaste 70 euros en el supermercado, aprovecha a tirar del congelador y lo que ya tienes acumulado en los estantes de la cocina, y ve solo a comprar fruta fresca y verduras. Ese mes te ahorrarás unos 50 euros.
- Si hace poco te gastaste 50 euros en comer fuera, empieza a aprovechar ofertas y combos y aumenta en 10 euros el presupuesto para el supermercado. Puedes comprar pan para llevar sándwiches al trabajo y ahorrarte unos 40 euros.
📷: Peter Stanic
4. Cancela o renegocia tus adeudos mensualess
Ahora que ya sabemos cómo gastamos el dinero, echémosle un vistazo a esas molestas domiciliaciones que nos llegan todos los meses. En primer lugar cancela todo aquello que no necesites o utilices. Y sí, me refiero por ejemplo a ese gimnasio al que te apuntaste en enero y del que pronto te olvidaste.
Lo siguiente: vamos a ver de qué manera podemos renegociar esas domiciliaciones mensuales sin las que no puedes vivir.
Tu contrato de móvil
Revisa cuál es el importe total que tienes que pagar al mes según tu contrato de móvil. ¿Se corresponde con la cantidad que te facturan al mes? Si no es así, pregunta por qué.
Lo siguiente que puedes hacer es comprobar cuándo vence tu contrato. Si ya ha vencido, cámbiate directamente a una tarjeta prepago y ahórrate hasta 35 euros al mes.
Revisa también tus prestaciones y comprueba cuáles son las que más usas (y cuáles no usas nunca), luego ve a hablar con tu proveedor de servicios e intenta que te cambien a un plan que cubra mejor tus necesidades. Con un poco de suerte ahorrarás dinero.
Y tampoco dejes de utilizar los comparadores de precios online para ver si cambiando de compañía puedes ahorrar algo de dinero. Teniendo en mente tu próximo viaje, puedes buscar aquellas compañías que te ofrezcan descuentos o tarifas más ventajosas en el extranjero.
Netflix
Comprueba cuánto estás pagando al mes. Actualmente el plan básico de Netfix cuesta 7,99 euros, así que si estás pagando más es porque tienes contratadas pantallas extra que probablemente no necesitas. Accede a tu cuenta de Netflix y cambia ese plan por el básico.
Cuentas bancarias
¿Pagas algo por tu cuenta bancaria? ¿Quizás unos 10 o 15 euros al mes por una serie de ventajas Premium? Mejor échale un vistazo a esas ventajas y valora si realmente las necesitas. En algunos casos pueden suponer un ahorro importante (la mía, por ejemplo, incluye un seguro internacional para el móvil y un seguro de viaje Premium). Sin embargo, otras incluyen extras como una cobertura por si la cuenta se queda a cero o cosas que seguramente no necesites mientras viajas por el mundo.
En caso de que sí necesites una cuenta Premium con estos servicios, entonces considera la posibilidad de buscar otras opciones en un comparador online para comprobar si puedes encontrar lo mismo por menos dinero. Recuerda que 10 euros al mes más en tu cuenta bancaria son 120 euros más al final del año, y si son 15 euros, serían 180 euros en un año.
Así que si encuentras un seguro internacional para el móvil que te cubra anualmente por 50 euros y un seguro de viaje internacional por 40 euros, al terminar el año el ahorro es de 30 a 90 euros.
5. Vende todo aquello que no necesites
Si acabas de terminar la universidad, seguro que estás rodeado de libros de texto que no necesitas para nada (¡gracias a Dios!). Recuerda que tienes la posibilidad de venderlos online a través de páginas web como eBay o cambiarlos por dinero en efectivo a través de aplicaciones móvil como Wallapop.
En el caso de que estés pensando en viajar por un período de tiempo más prolongado, puedes hacer lo mismo con muchas otras posesiones que no vas a necesitar durante tu viaje. Con esto no solo ahorrarás espacio de almacenaje (¡o tener que escuchar las quejas de tus padres porque tus trastos ocupan una habitación entera!), sino que también te quitarás un buen peso de la cabeza y conseguirás algo de dinero en efectivo, que te vendrá muuuy bien.
6. Haz turnos extra en el trabajo (o consigue un trabajo)
Si ya tienes un trabajo, ¡estupendo! Puedes probar a hacer turnos extra en la medida de lo posible. Cuéntale a tu jefe que quieres ahorrar algo más de dinero y que la próxima vez que necesiten ayuda para algo o que falte alguien al trabajo porque se encuentra mal, te tengan en cuenta y te llamen.
En el caso de que todavía no tengas trabajo, entonces sal a buscar un trabajo a tiempo parcial o de duración determinada (dependiendo del tiempo que te quieras ir de viaje).
En cualquier caso, tanto si buscas trabajo como si quieres ganar un dinero extra para complementar tu trabajo actual, también existe la posibilidad de hacer alguno de los siguientes trabajos a unos 10 euros la hora:
- Hacer encuestas online
- Trabajar como extra de televisión
- Trabajar como “cliente misterioso o de incógnito”
📷: Tim Wright
Y ahora que ya conoces mi guía sobre cómo ahorrar dinero para viajar, no dudes en ponerte en contacto conmigo si quieres aprender más cosas o conocer más trucos sobre cómo ahorrar dinero para tus viajes, o en escribirme un comentario aquí debajo para resolver cualquier duda que tengas sobre el artículo.
Sigue leyendo…
⭐️ 5 escapadas por menos de 150€ (¡todo incluído!)
⭐️ Cómo viajar barato y ahorrar por el camino
⭐️ ¿Qué puedes comprar por 10€ en el mundo? ¡Saca partido a las tasas de cambio!
Sobre la autora
Cora Harrison es una friki de las finanzas personales que escribe sobre su vida en TheMiniMillionaire.com y sobre sus viajes con su novia en InsideOurSuitcase.com. La encontrarás editando su último vídeo de YouTube o compartiendo una nueva historia en Instagram.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.