9 cosas que no sabías sobre Corea del Sur

Language Specific Image

Llegué a Corea del Sur gracias a un ataque de locura. Era 2014 y estaba viviendo en Manchester después de mochilear por Nueva Zelanda y varios países de Europa, intentando ahorrar para seguir viajando. Pero en mi corazón sabía que tenía ganas de algo exótico, de estar en un país que significara un desafío para mí. Una tarde de depresión rutinaria, el aleatorio de música en mi celular me sobresaltó con Gangnam Style. Después de ese bendito baile del caballo, mi interés por la música coreana había ido en aumento, más que por la música en sí, solo por curiosidad, porque era un país sobre el que nunca había pensado. Entonces recordé Corea y pensé ¿por qué no?

Esa misma noche saqué pasaje de avión y salí en colectivo hacia Londres. De Londres a París, de París a Estambul y de Estambul a Corea. Después del viaje más largo de mi vida (salí el miércoles a la noche y llegué el sábado por la mañana) aterricé en Seúl. De un día para el otro, pensando solo en quedarme unas semanas para despejar la mente y luego ver qué hacer con mi vida.

Ese viaje que había pensado duraría 1 mes como mucho, terminó durando un año. Y si bien viajo hace 7 años e intento no repetir países, a Corea he vuelto ya tres veces. Y probablemente haya cuarta. Y una quinta. Es que Corea no se puede explicar, hay muchísimos estímulos que te abrazan todo el tiempo y, lo hacen con cariño.

Después de una inmersión a fondo en la cultura coreana, aquí tienes una lista de las cosas más sorprendentes e inesperadas para mí:

1. Los coreanos y el alcohol

Giphy

La concepción que tenemos en occidente sobre el alcohol suele ser bastante básica y de fácil clasificación: o bien estás de fiesta con tus amigos listo para romper la noche y que el último apague la luz (nuestros yo de la mañana siguiente se encargarán de eliminar todas esas stories de la cual obviamente nos arrepentiremos) o sos una ejecutiva o señor de negocios disfrutando de un vino de una cosecha de la cual sabes hasta el nombre del barril en el que fue añejado, porque te da estatus social y eso te encanta. Ahora, seas del estatus social que seas, si andas borracho tirado por ahí eso sí está muy mal visto. No solo por el qué dirán, sino porque si andas tirado de borracho, entones tu juicio no es el mejor y más que una gracia, pasa a ser una vergüenza. Ahora, ¿sabías que en Corea pasa exactamente lo contrario?

El alcohol es parte de la cultura diaria y salir de copas no solo es una obligación en varias cuestiones sociales, sino que salir a tomar con un grupo de amigos no diferencia edad, posición económica ni tampoco género. Te cansarás de ver grupos de mujeres arriba de los 60 muy divertidas en las carpas de comida callejera bajándose shots de soju (alcohol local a base de arroz a solo 1USD la botellita) y riéndose a carcajadas.

Si un coreano te dice de salir a tomar algo, significa que ya te considera tu amigo y se ha generado un vínculo más profundo. Si empiezas un nuevo trabajo en una oficina, el primer viernes de esa semana estás obligado a salir a tomar con tus jefes y superiores y (acá viene lo malo) también estarás a cargo de pagar la cuenta. De todos. Y que no te extrañe que la noche finalice contigo teniendo que cargar a tu jefe completamente borracho hasta un taxi o incluso ir en taxi con él hasta asegurarte que lo dejaste en su casa. Eso cuando eres un buen empleado y quieres dar una buena primera impresión. Ni te cuento la cantidad de tipos de unos 50 años de traje y pinta de CEO que he visto pasados de borrachos durmiendo en la escalera de las estaciones de metro. Lo maravilloso es que la única asombrada con la situación era yo.

2. Las fiestas

Giphy

¿Sabías que las salidas de fiesta en Seúl son una de las mejores del mundo? Y que te lo esté afirmando una latina que lleva la fiesta en la sangre no es poco decir. Después de haber vivido en países como Australia o Nueva Zelanda donde los clubs cierran a las 2am, haber llegado a Seúl y comprobar que eran las 6am y no solo seguíamos bailando, sino que lo mejor estaba por venir, fue una sorpresa espectacular. Dentro de Seúl puedes encontrar clubs de todos los estilos musicales, y no solo eso, sino que algunos siguen sirviendo comida (y te hablo de platos elaborados no solo papas fritas o palomitas) a lo largo de toda la noche. Que no te sorprenda estar tomándote una sopa de kimchi a las 4.30 am dentro de un club, ¿no es lo más? Eso sí, si vas a estar comiéndote una sopa a las 5am ya un poco pasado de copas, asegúrate de no estar vestido de blanco o podrías salir del club con una decoración para nada favorecedora. Es que le pasó a la amiga de una amiga.

Espérate que me voy a poner un poco más seria, que todo lo que pueda asombrarte de Corea no pasa solo por la fiesta y la vida nocturna.

3. Corea solía ser el país más analfabeto del mundo

Corea es uno de los pocos países en haber tenido un crecimiento exponencial en tiempo récord tanto en lo económico como en su educación. En 1945 solo el 22% de la población mayor de 15 años sabía leer y escribir; hoy ese índice llega al 100%. ¡Esto sí es dedicación y ganas de salir adelante!

Si decides visitar el país (¡honestamente no sé qué te estás esperando!), te super recomiendo visitar los museos que presentan obras literarias de personas de 80 años que aprendieron a leer y escribir a sus 40 y hoy son autores publicados de poesía y novela. No solo podrás ver obras hermosas sino también ser parte de historias de vida alucinantes y que resultarán una fuente de inspiración que te quedará grabada para siempre.

4. Los coreanos y el aspecto físico

Giphy

Ya llevaba 2 meses viviendo en Seúl y entre tanto arroz y comida exquisita, pues me había echado unos 6 kilos encima. Se acercaba el verano y en mi backpack solo tenía ropa de invierno. Una coreana a quien había conocido hacía un mes, se acercó a mí con un short y como quién trae la buena nueva me dijo: supe que no tienes ropa de verano, puedo regalarte este short que usé en mi época de gorda con sobrepeso, ahora se me cae, pero a ti seguro te quede bien. Se imaginarán mi cara de horror y las ganas de encerrarme a llorar que me dieron en ese instante; mezcladas con confusión frente a su cara y actitud tan amable. ¿Cómo podía enojarme o indignarme si igual notaba su buena fe? Tragué saliva, agradecí, lloré a escondidas y varias semanas después, lo entendí. Los coreanos no tienen problema en marcarte cambios físicos que son obvios a los ojos porque no tienen el tabú que tenemos nosotros en occidente. Engordaste, se nota ¿por qué te asombrarías? Me pasó lo mismo cuando empecé a perder peso. Preocupados me daban más comida de la que podía comer. Si acabas de despertarte, tienes aún la cara pegada en la almohada y tu autoestima está que flaquea, asegúrate de no cruzarte a ningún coreano porque te lo dirá y te mandará a maquillarte lo más rápido que puedas.

Por lo mismo, si te ven en tu mejor estado, también te lo dirán. Los coreanos comentan todo sin absolutamente ningún tabú. Una vez que lo entiendes y lo internalizas, podrás andar sin cuidado y nadie se ofenderá.

5. La edad importa (demasiado)

Giphy

La jerarquía sigue estando super presente en Corea, sobre todo en cómo la gente se relaciona entre sí. Existen diferentes “sobrenombres” con los que los coreanos se llaman mutuamente que dependen de si eres mujer y te diriges un hombre y si ese hombre es mayor o menor, y viceversa. Con decirte que la palabra “chingu”, que se traduce literal como amigo/a, solo se usa entre personas que nacieron el mismo año o con uno o dos años de diferencia como mucho. En Corea una persona de 20 nunca va a ser realmente amiga de una de 25. Los coreanos considerarían que no tienen nada en común. Los amigos solo son de la misma edad. Si eres más grande que ellos, te considerarán como una hermana/o mayor, alguien a quien acudir para pedir consejos y nada más, nunca te invitarán a una salida o una juntada porque creerían que no tienes nada interesante que aportarles ni ellos a ti.

6. También tu grupo sanguíneo

Giphy

Lo más interesante de viajar es mezclarte con gente local y poder tener conversaciones sobre su cultura. Suele sucederme que las charlas más interesantes estén relacionadas a la historia y la política del país, pero en Corea sucedía todo lo contrario. Mi asombro iba en aumento por cuestiones que jamás se me hubieran cruzado por la cabeza. Estábamos con un grupo de coreanas tomando soju y hablando de chicos. Llegó mi turno de confesarme, contar que en ese momento había un francés que me interesaba mucho pero que no sabía si a él le pasaba lo mismo conmigo. La pregunta que siguió a mi confesión y que solo me asombró a mí fue la siguiente: “ah, pero ¿qué grupo sanguíneo tiene?”. Pregunta que resultaba muy lógica para el resto de las participantes, excepto, por supuesto, para mí. Esa noche, soju va, cerveza viene, aprendí que el grupo sanguíneo tiene el mismo significado que tiene el horóscopo tradicional para nosotros. Tu tipo sanguíneo describe tu personalidad, qué depara tu futuro, con quién compatibilizas más en el amor y qué viniste a aprender en esta vida.

7. Hacer amigos extranjeros en Corea es súper fácil

La comunidad de expats es enorme, desde estudiantes universitarios de intercambio hasta extranjeros con VISA de trabajo. Si eres angloparlante nativo, tengo una gran noticia para ti: tu persona es altamente requerida por esos lados y no solo puedes conseguir trabajo incluso antes de llegar al país, sino que te darán alojamiento y un sueldo que no vas a poder creértelo. En Corea saber inglés suma muchísimos puntos en tu CV, por eso los institutos se encargan de contratar profesores nativos, para demostrar que solo aprenden de los mejores.

8. Te vas a hacer muy consciente del cuidado de tu piel

Giphy

Incluso si ya de por sí solías ponerte crema por las noches. El ritual de limpieza de cara coreano nocturno tiene 11 pasos. A la mañana puedes ser un poco más flexible, con que lleves a cabo 6 suficiente. El cuidado de la piel no discrimina género (hombres y mujeres se cuidan por igual) y empieza desde aproximadamente los 12 años de edad. Por eso a veces ves una asiática que parece tu hija y en realidad tiene la edad de tu madre. No solo porque comen bastante saludable y se cuidan del sol, realmente el proceso de limpieza es super eficiente y los productos que utilizan son lo más naturales posibles.

9. Le vas a perder el tabú a andar desnudo

Giphy

Bueno, no en cualquier lado eh, tampoco quiero que los deporten por andar en sin ropa en el aeropuerto. En Corea existen los llamados jimjillbans, que en su definición más básica se trata de centros de spa. Los hay de todos los tamaños y formas, y algunos ofrecen más servicios que otros, incluso en algunos puedes quedarte a dormir. La diferencia con cualquier spa que conozcas es que (dividido en sector hombres y sector mujeres, claro está), tienes que estar completamente desnuda. Y no solo eso, sino que la ropa te la tienes que quitar en una especie de sala con lockers de la que tal vez tengas que caminar unos dos minutos hasta entrar a la sala con las piscinas. Es pura cuestión higiénica y nadie te va a mirar. O sí, pero solo porque eres extranjera, no por estar desnuda. A nadie le va a interesar tu cuerpo.

Antes de meterte a cualquier piscina (las hay de varias temperaturas) debes usar unas duchas que pueden ser las que todos conocemos o bien sentarte sobre unos banquitos de plástico y ducharte en esa posición.

Además de disfrutar de las piletas, puedes pedir una exfoliación de piel que estará a cargo de una ajumma (una señora coreana) y te refregará como nunca en tu vida. Sí, vas a estar completamente desnuda y la señora te va a pasar la esponja por todos lados, pero es una experiencia muy interesante y vas a salir sintiendo que tu piel recuperó 5 años de vida.

¿Sabías todo esto sobre Corea? ¡Cuéntanos qué te pareció más interesante!

📚Sobre la autora 📚

Soy Angie, viajo sola, viajo lento y vuelvo a mi país cada dos años solo para que mis padres no me deshereden. Trabajo y vivo en cuanto país me lo permita porque considero que es la única manera de conocer una cultura ¡vivirla desde adentro!

Sigue mis aventuras en mi blog, Instagram y Facebook.

Deja una respuesta

Get the App. QRGet the App.
Get the App. QR  Get the App.
Vuelve al inicio