5 Razones para visitar los Balcanes
Hay Europa más allá de París, Londres y Roma… claro que la hay, solo que muchas veces lo olvidamos. La península balcánica es un claro ejemplo.
Espera un segundo… península ¿balcani-qué? Los Balcanes son aquella región del este de Europa formada por los siguientes países: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Albania, Kosovo, Macedonia y Bulgaria.
Si te estás preguntando por qué deberías visitar los Balcanes tenemos 5 razones validas para convencerte:
1. Tiene rincones preciosos
Que no sean famosos como Francia, España o Italia no quiere decir que no tengan nada que ofrecer al viajero. Al revés: los Balcanes son el hogar de infinidad de rincones de una belleza alucinante. La bahía de Kotor en Montenegro, el lago de Bled en Eslovenia, la ciudad de Berat en Albania, el lago de Ohrid en Macedonia, el puente de Mostar en Bosnia son algunos de los lugares que te robarán un cachito de corazón. Te aseguramos que no tienen nada que envidiar a otros destinos más turísticos. Los Balcanes son preciosos, tanto a nivel geográfico como cultural.
2. Son baratos
Buenas noticias para los mochileros: los Balcanes son un destino low cost. Si estás buscando un lugar donde no arruinarte a las primeras de cambio, este es tu sitio! Puedes encontrar alojamiento a partir de 10€ y disfrutar de la sabrosa gastronomía local por sin que tu cartera se resienta.
3. Son auténticos
Estaremos de acuerdo en que la Torre Eiffel y el Coliseo son monumentos extraordinarios, pero tienen un grande defecto: están repletos de turistas. En los Balcanes (salvo en contadas ocasiones) no tendrás este problema. Al no ser un lugar excesivamente turístico podrás disfrutar de algo que cada vez se valora más: la autenticidad de un destino y de su gente. Los Balcanes son tal y como se muestran, no llevan maquillaje ni tienen dobles caras, son 100% reales. Esto es impagable.
4. Son deliciosos
La mezcla cultural de los Balcanes no podía no influir en su gastronomía, así que al lado de platos mediterráneos como la ensalada šopska (tomate, pepino, queso de cabra y aceite de oliva) encontraremos platos de origen turco como el cevapi (carne especiada en forma de salchicha) o el burek (tartas saladas y rellenas de ingredientes variados). Tampoco faltan platos típicos de Europa del este como sopas y guisos de carne. La gastronomía de los Balcanes es y está muy rica, solo te decimos que en nuestro interrail por esta zona engordamos ¡3 kilitos!
5. Gente con alma
Históricamente los Balcanes han sido un territorio de continuas luchas, guerras y acontecimientos turbulentos. No hay que remontarse mucho en el tiempo para encontrarnos la cruel guerra de Bosnia o el actual problema de los refugiados. Un pueblo que saca la fuerza y el carácter para renacer de sus cenizas, como un ave fénix, tras cada piedra en el camino, es de admirar. Esto se traduce en gente trabajadora, humilde, hospitalaria y siempre preparada para echarte una mano.
El viaje a los Balcanes, más que un viaje en kilómetros es un viaje interior, y los viajes interiores son los que más lejos nos llevan.
Si te ha gustado este artículo seguro que también te interesa:
7 Razones por las que Copenhague es simplemente maravillosa
Croacia: 8 Rincones que no debes perderte
«Viajes, gastronomía y arte son las grandes pasiones de Rober y Lety, una pareja que se ha sentido minúscula contemplando el amanecer en Birmania, ha viajado en un bus con una cabra en el techo en Filipinas, se ha bañado bajo la vía láctea en Nueva Zelanda y… mejor descubre más aventuras en su blog: www.mochileandoporelmundo.com. Su lema: si muchos sueñan lo mismo que tú, ¡sueña más fuerte!»
Deja una respuesta