Escapada a Andalucía: De Sevilla a Córdoba y Granada
Si planeas visitar Sevilla con motivo de la Semana Santa o simplemente dispones de unos días, ¡no te lo pienses! ¡Es la ocasión perfecta para hacer una escapada a Andalucía! Aunque doy fe de que el Sur tiene cientos de lugares increíbles, hoy te propongo una ruta que va desde la capital hispalense hasta dos de las ciudades con más encanto e historia de la comunidad andaluza. Me refiero a Córdoba y Granada. Seguro que muchos os habéis planteado esta posibilidad pero no sabéis por dónde empezar o cuál es el mejor medio para viajar entre estas tres ciudades, así que os intentaré echar una mano.
Etapa 1: De Sevilla a Córdoba
La Giralda 📷 @perenabarrios
Los primeros días de nuestro viaje podemos dedicarlos a conocer la capital de Andalucía. Podríamos pasarnos semanas caminando por Sevilla, pero si no disponemos de mucho tiempo, entre tres y cinco días sería lo ideal. La gran ventaja de esta ciudad es que muchos de los lugares de interés están cerca unos de otros, por lo que ahorraremos mucho tiempo y dinero en transporte. Eso sí, ¡a cambio tendremos que utilizar nuestras hermosas piernas!
Catedral de Santa María 📷 @zutalorszut
Para comenzar, te propongo dar un paseo por la Avenida de la Constitución para ver el Archivo de Indias y la Antigua Fábrica de Tabacos, un edificio digno de ver que es hoy la sede de la Universidad de Sevilla. Cuando llegues al final de la calle, mira a tu derecha… ¡y prepárate para alucinar! Imponente y grandiosa, tendrás frente a ti la catedral gótica cristiana de mayor superficie del mundo. Sí, estoy hablando de la Catedral de Santa María y su famosa Giralda, un campanario que todavía conserva dos terceras partes del alminar de una antigua mezquita y desde el que tendrás unas vistas alucinantes de la ciudad. Además en esta zona podrás encontrar algunos de los mejores hostels en Sevilla.
Real Alcázar de Sevilla 📷 @artepolis_es
Justo detrás de la Catedral se encuentran los Reales Alcázares, así que si te apetece desconectar un poco aprovecha a pasear por sus bellos jardines entre naranjos y palmeras o indaga en los misterios y leyendas que los rodean (¡tendrás que descubrirlos por ti mismo!). Otro modo de relajarnos es visitando alguno de los parques de la ciudad como el de María Luisa, donde puedes echarte un rato en el césped a descansar y donde, por supuesto, tienes que ver la espectacular Plaza de España.
Plaza de España 📷 @omairanaranjo
De ahí yo iría a dar un paseo a orillas del Guadalquivir para ver la Torre del Oro y la Maestranza. Y si todavía tienes tiempo, puedes cruzar al otro lado del río (mejor al atardecer) para perderte por las calles con encanto del barrio de Triana e irte de tapeo. ¡Sería un crimen irte de Sevilla sin probar los montaditos de pringá o unas espinacas con garbanzos!
Cómo llegar de Sevilla a Córdoba: Cuando hayas agotado todos tus días en la capital, deberás dirigirte a la Estación de Santa Justa, en la avenida Kansas City, para poner rumbo a Córdoba. El tren es sin duda el mejor medio para llegar. Te recomiendo que escojas entre los muchos AVE, Alvia, Avant o AV City, que tardan sólo 40 minutos en llegar y no son excesivamente caros.
Etapa 2: De Córdoba a Granada
Judería 📷 @gustavitonasur
¡Seguro que es visto y no visto! Te subes al tren, lees un poco, disfrutas del paisaje andaluz y… ¡ya has llegado! Córdoba te espera y tiene mucho que enseñar. Lo primero que verás nada más salir de la estación son los Jardines de la Victoria. Dirígete hacia ellos dando un paseo tranquilo hasta llegar a la Puerta de Almodóvar, por donde se accede a la antigua medina. Cruzar este portal es adentrarse en los muchos pasados de la ciudad. Romanos, musulmanes, judíos, cristianos… todos ellos dejaron su huella imborrable en cada detalle del casco histórico, así que te animo a comenzar precisamente por aquí, por el extraordinario barrio de la Judería. Pasea entre sus callejuelas estrechas y sus tradicionales patios, especialmente durante el mes de mayo cuando la ciudad celebra las Cruces de Mayo y el Festival de Patios Cordobeses, llenando todos los rincones de flores y de un olor especial. Si quieres ver de cerca uno de ellos puedes acercarte al de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses situada en la calle San Basilio, 44. ¡La entrada es gratuita! Y puedes buscar alojamiento barato en nuestros hostels en Córdoba.
Mezquita-Catedral de Córdoba 📷 @lizpinto10
Si te acercas hasta allí, aprovecha a ver el Alcázar de los Reyes y sus maravillosos jardines, desde donde los Reyes Católicos dirigieron la campaña contra el Reino de Granada y donde acudió Cristóbal Colón a pedir fondos para su aventura marítima en el siglo del Descubrimiento.
Y a unos pasos del Alcázar encontrarás, casi por casualidad, la gran joya de la ciudad: la deslumbrante Mezquita de Córdoba, que desde 1984 es Patrimonio de la Humanidad y durante años fue la segunda más grande del mundo sólo por detrás de La Meca (hoy es superada por la Mezquita Azul de Estambul). Por cierto, si te pilla la hora de comer, no dejes de probar la tortilla de patatas en Casa Santo. Todo un imprescindible en tu visita y además está justo al lado de la mezquita. Cuando la veas y la pruebes, sabrás por qué esta tortilla es tan famosa. No te digo más…
Plaza De Capuchinos 📷 @lluisremola
Podría seguir sugiriéndote mil y un lugares que visitar, como la Plaza de los Capuchinos con su famoso Cristo de los Faroles o los exóticos baños califales que están al lado del Alcázar, pero ahora te toca a ti decidir qué puedes ver y qué cosas tendrás que dejar en el tintero para la próxima vez. Lo más esencial puedes verlo en un par de días, pero por supuesto, ¡cuantos más días, mucho mejor!
Cómo llegar de Córdoba a Granada: En esta ocasión tienes dos opciones. La más rápida es deshacer el camino hasta la estación y coger un tren a Granada. El problema es que actualmente y debido a obras en la vía, el billete hasta Granada combina un trayecto de AVE hasta Antequera de media hora y otro de autobús hasta Granada de una hora y quince minutos, lo que suma un total de una hora y 45 minutos. Si no te apetece hacer transbordo y de paso ahorrarte unos euros, la otra opción es coger un autobús de la línea ALSA que sale desde la estación de autobuses de Córdoba, situada justo al lado de la de tren, y llega a Granada en dos horas y cuarenta minutos. Aunque en cualquiera de los casos el viaje sea algo más largo, ¡te aseguro que no te arrepentirás!
Etapa 3: De Granada a Sevilla
Alhambra 📷 @emilia_valentina_love
Ya lo decía el poeta mexicano Francisco de Asís de Icaz: “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”. Y es que sin duda en Granada hay mucho, mucho, mucho que ver. Podríamos pasarnos meses descubriendo sus rincones, pero si no es el caso, sería bueno que al menos reservases dos o tres días para llevarte un buen recuerdo en tu mochila.
Eso sí, ¡antes de nada debes saber algo muy importante! Si quieres visitar la Alhambra (¡que obviamente deducimos que sí!) tendrás que haber sacado tus entradas con bastante antelación, ya que las visitas son limitadas y vuelan, especialmente los fines de semana o en vacaciones. Dicho esto, creo que es bueno empezar precisamente por aquí, por la que es la ciudad monumento más internacional de España. Ha sido candidata a Maravilla del Mundo, Patrimonio Cultural de la Humanidad y a día de hoy no ha perdido un ápice de su encanto. En efecto, la Alhambra es evocadora de cuentos mágicos y un pasado poético. No es sólo un monumento sino toda una ciudad con su medina, su fortaleza, sus palacios y otras construcciones tan impresionantes como el Generalife. No dejes de pasear por el patio de los Leones o de los Arrayanes, descubriendo el importante papel del agua en la arquitectura andalusí, y alucina con la exquisita ornamentación de cada sala y rincón. Seguro que no has visto nada igual.
Para llegar hasta allí desde cualquiera de las estaciones, tanto de tren como de autobús, puedes tomar el autobús urbano de la compañía Rober que mejor se ajuste a tus planes. Puedes consultar las líneas y horarios disponibles aquí.
Catedral de Granada 📷 @maffytour
Pero no todo en Granada es ver la Alhambra. Muy cerca de ésta puedes acercarte hasta la Catedral, (una de las más importantes del Renacimiento español), ver la tumba de los Reyes Católicos en la Capilla Real o dar un paseo por la Carrera del Darro y la Plaza Nueva al ponerse el sol (y de paso, por qué no, tapear un poco por la zona). Mención especial merece el barrio de Albaicín, el barrio árabe por excelencia de la ciudad de Granada, lleno de callejuelas, casas blancas, aljibes y arquitectura típica musulmana, y donde además podrás ver una de las mejores vistas de la ciudad. ¿Sabías que al pie de este barrio tienes la opción de alojarte en algunos de los mejores hostels en Granada?
Barrio de Albaicín 📷 @camperroadtrip
Cómo llegar de Granada a Sevilla: En esta ocasión la vía más rápida y económica para llegar a la capital es cogiendo un autobús de la compañía ALSA, que apenas tarda tres horas en llegar y te dejará en la Plaza de Armas de Sevilla. La estación de autobuses se encuentra al norte de Granada, en la Avenida Juan Pablo II, y puedes coger un autobús urbano hasta allí. Si prefieres el tren, recuerda que actualmente la línea a Sevilla también está afectada por obras y deberás coger un billete combinado de tren y autobús que tarda unas tres horas y cuarto en llegar.
Escojas la opción que escojas, al fin podrás relajarte después de varios días intensos. Aprovecha a dormir y rememorar los mejores momentos de nuestra ruta. Si te da pereza lo de organizar, ¡ahora ya no tienes excusa! ¡el Sur te está esperando!
Si te ha gustado este artículo, puede que también te interese:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.