Las mejores escapadas de fin de semana por Europa
¿Has pensado alguna vez en sacarle más partido a tu fin de semana? Caer en la rutina de trabajar, estudiar, comer y dormir es fácil, pero debes saber que hay un mundo entero esperándote ahí fuera. Si ahora mismo no te puedes permitir un gran viaje, ¡exprime tus fines de semana al máximo!
En cuanto llega el viernes estamos todos hechos polvo, ¡y aún por encima el fin de semana se va en un abrir y cerrar de ojos! ¿pero qué pasa si en vez de dar vueltas en la cama o irte al bar, te pillas un vuelo barato a una ciudad en la que nunca has estado? Si vives en Europa, es más fácil de lo que piensas.
Y si todavía no te convence el plan, mira lo que dice el escritor de viajes Bill Bryson (¡él sí lo tiene claro!): “no se me ocurre nada que despierte más mi curiosidad infantil que estar en un país en el que desconozco prácticamente todo… tu vida se convierte en una serie interesante de adivinanzas”.
Como te puedes imaginar, en el equipo de Hostelworld también hay unos cuantos espíritus libres a los que les encanta viajar, ¡así que ahí van algunos consejos sobre cómo hacer realidad esas escapadas urbanas!
Imágenes: Estocolmo, Viktoria
Consejos para ahorrar tiempo:
Cuando sólo tienes 24-48 horas para explorar…
1.Utiliza las aplicaciones móviles: aunque Foursquare tiene ya unos años, para mi es la aplicación con mayúsculas. En menos de 10 segundos te proporciona información sobre los mejores lugares que ver, las mejores cafeterías, los mejores parques, los restaurantes más económicos… Yo la he usado durante más de seis años y las recomendaciones siempre han dado en el clavo. Viktoria.
2.Investiga: normalmente intento hacer algunas averiguaciones básicas en casa (leo blogs de viajes e incluso las secciones de viajes de algunos periódicos). También intento preguntarle a alguien que ha estado antes allí y por supuesto improviso mucho sobre la marcha. Marta.
3.Pregunta a la gente de allí: cuando no tengo mucho tiempo para investigar o sencillamente me da pereza, espero a llegar al hostel y pido que me echen una mano en la recepción. Normalmente te indican los lugares más importantes sobre un mapa. Otras veces también pregunto a las personas que conozco en el propio hostel y que ya llevan un tiempo allí, o me apunto a alguna visita guiada gratuita. Jeff
4.Simplemente pasea: a veces es agradable sencillamente explorar e ir donde te lleve el viento. Lo normal es que no te de tiempo a ver toda la ciudad en tan poco tiempo, así que no pretendas verlo todo de una vez. Colin.
Consejos para ahorrar dinero:
A menos que estés forrado, ahorrar es la clave. ¿En qué más podemos recortar?
Alertas de vuelos: te recomiendo que pongas alertas de vuelos como las de Skyscanner para que puedas encontrar auténticos chollos y así disponer de más dinero para gastar en tu viaje. Corinne
Comida: si tienes cocina en tu hostel, intenta comprar comida en el supermercado para cocinarla allí. Durante el día suelo llevarme alguna cosa para picar y también fruta, y en lo que se refiere a bebidas, me ahorro un montón de dinero comprándolas en el supermercado en vez de en un local. Jeff.
Busca hostels con desayuno incluido. Viktoria
Transporte: Siempre que puedo camino (me encanta caminar y también pienso que es la mejor manera de conocer una ciudad, pero por supuesto depende del clima, del tiempo disponible…) En lo que se refiere al transporte, siempre averiguo si hay alguna tarjeta de viaje para ahorrar dinero. Marta.
Promociones: Muchos monumentos, museos, galerías, teatros, etc. ofrecen entradas más baratas e incluso gratuitas determinados días. Un ejemplo es el museo Picasso de El Born, en Barcelona, que los domingos a partir de las 3 de la tarde ofrece la entrada gratis. A ver, es posible que tengas que hacer cola, ¡pero es que al fin y al cabo es gratis! Johanna.
Dónde ir:
Obviamente tú tienes la última palabra, pero nosotros te recomendamos las siguientes escapadas por Europa:
Oporto y Marruecos: cada país es tan especial y distinto que es difícil escoger uno. Como yo soy de Portugal, recomiendo encarecidamente a todo el mundo que vaya allí, especialmente a Oporto que es muy bonito. Marruecos también está bien para un viaje corto. ¡Me encantó por lo único y diferente que es! Raquel
Imagen: Oporto, Jeff
Oporto y Berlín: Oporto ofrece dos caras, por un lado el encanto de una ciudad vieja con una arquitectura variada y, por otro, una cara más moderna con dos playas (una de arena fina y pequeñas piedras, y otra rodeada de acantilados). La comida y el vino son increíbles y muy baratos en comparación con el resto de Europa; las vistas del rio son muy bonitas y en las bodegas puedes probar el exquisito vino de Oporto. Si te gusta explorar y patear, Berlín es otra buena opción para visitar un fin de semana. Tiene un montón de edificios enormes e imponentes llenos de historia y es una ciudad muy alternativa, con muchos parques y una agradable vida nocturna. Jeff.
París: Si me voy de viaje un fin de semana, es para evadirme y vivir experiencias que en casa no puedo tener. Cuando me mudé a Estados Unidos, una de las cosas que más eché de menos de Europa fue la facilidad para viajar de un país a otro. Es increíble que se puedan conocer los matices únicos de cada ciudad y país con tan poca dificultad. Me chifla esa idea. Y me encanta visitar París porque es una ciudad única, no hay otra igual en el mundo. La comida, las vistas, los sonidos, los olores… Es una ciudad viva y rica que consigue transportarme a un mundo paralelo, lejos de las agobiantes presiones de la vida normal en Londres. Algo similar ocurre con Berlín, aunque es muy diferente a París. Su cultura, sus lugares, su arte, su historia y su arquitectura son muy particulares, y precisamente todo ello es lo que la convierte en otra de las joyas del Viejo Continente. Colin
Roma, Barcelona y Dublín: Si tengo que escoger, me quedaría con Roma porque es muy fácil moverse por la ciudad y todos los lugares de interés histórico están muy cerca entre sí. Dublín es barato y también pequeño, por lo que no necesitas más de una semana para verlo entero. Barcelona me gusta porque en la misma ciudad puedes comer, beber, irte de fiesta, pisar la playa y tener unas buenas vistas. Corinne.
Estocolmo, Copenhage, Lisboa y Viena: Creo que Estocolmo es una de las ciudades más chulas en las que he estado. Todo es súper estiloso y sus calles son limpias y verdes. Copenhage también está muy bien porque para moverte por ahí solo necesitas una bicicleta. Por otra parte, si lo que quieres es coger algo de sol, vete a Lisboa y disfruta de los impresionantes atardeceres desde lo alto de la ciudad. Y si quieres salirte un poco de lo habitual, vete a Viena. Tiene menos turistas que Amsterdam o Londres, es más barata y puedes recorrerla prácticamente a pie. Muchos viajeros urbanitas la están empezando a descubrir ahora, así que aprovecha a visitarla mientras todavía es un secreto bien guardado (y si necesitas algún consejo sobre la ciudad, ¡nos puedes preguntar!). Viena está a solo una hora de tren desde Bratislava y dos horas y media desde Budapest. Viktoria
Imágenes: Viena, Viktoria
Ámsterdam y Atenas: Amsterdam es una ciudad bastante pequeña, así que puedes dedicarle un día en bicicleta para llevarte lo más esencial y otro para visitar algunas galerías y museos. Por su parte, Atenas es fácil de recorrer a pie. Es la escapada perfecta para estar al aire libre (¡incluso en enero!) y desde alli puedes coger un ferry a alguna de las islas griegas. Marta
Por qué ir a un hostel:
Lo que vamos a decir parece evidente. Aún así, presta atención…
1.Son lugares sociales: la palabra hotel no tiene la S de la palabra hostel. ¡Y esa S también va por lo de social! Muy flosófico, ¿eh? ¡De los hostels me encanta su ambiente jóven, poder conocer a otros viajeros y compartir experiencias! Raquel
Los hostels son lugares mucho más sociales, así que nunca te sentirás solo. Siempre hay alguien con quien hablar: puedes hacerle cientos de preguntas al personal sobre la ciudad, ellos te contarán cuáles son sus lugares favoritos y encontrarás a personas con los mismos intereses que tú: recorrer el mundo y pasarlo bien. Viktoria
Me gusta la atmósfera que se respira en los hostels, la oportunidad de conocer a otra gente, su ambiente joven, etc. Cuando estoy en un hostel, siento que paso a formar parte de los viajes de otras personas al mismo tiempo. Jeff
2.Son más baratos: Para mí el motivo principal es el dinero. Mientras a unos les llama más el lado social de los hostels, en mi caso no es algo prioritario, ya que me encanta viajar en solitario. Lo que más me interesa es ahorrar para poder viajar tanto y tan a menudo como sea posible sin quedarme pelado. Y en este aspecto, los hostels cumplen todas las condiciones necesarias sin sacrificar la calidad. Actualmente los hay tan bonitos y confortables que me parece una tontería pagar el doble por una habitación de hotel con la misma calidad o peor.
Son únicos: Lo cierto es que los hostels son geniales y únicos. Cada uno tiene su propia personalidad, una decoración diferente y una historia distinta que contar. Raquel
Imagen: Berlín, Jeff
Recuerdos destacados:
Éstos son algunos de los mejores recuerdos de nuestro equipo. Ahora es el momento de que construyas los tuyos…
“No sé si quedarme con las tartas espaciales de Ámsterdam, con el increíble amanecer y la puesta de sol en el desierto de Marruecos, o con el mar totalmente congelado en Polonia durante el invierno. Este último fue algo precioso, ¡una experiencia difícil de olvidar!” Raquel
“Entre los muchos viajes que he hecho, uno de mis favoritos es el que hice de mochilero a los Países Bálticos yo solo. Empecé en Finlandia y luego cogí un ferry a Estonia, un autobús a Letonia y otro a Lituania. Fue increíble, en los hostels conocí a un montón de gente de todas partes, compartí habitación, me fuí de fiesta y recorrí los bares, vi la ciudad a mi aire, etc. Fue muy divertido y una experiencia genial.” Jeff
“Cuando estuve en Copenhage, dediqué una parte de mi tiempo a localizar una escultura que hacía tiempo que quería ver y que se encontraba dentro de una iglesia. Sin embargo, cuando estaba buscándola acabé perdiéndome por los alrededores y me topé por casualidad con uno de los parques más bonitos y tranquilos que he visto nunca. A veces las mejores experiencias son las que ocurren por casualidad.” Colin
“Cuando fuimos de viaje a Copenhage nos hospedamos en el Generator. La última noche decidimos relajarnos en las extraordinarias hamacas que ofrece este hostel y al cabo de tres minutos allí estábamos hablando con dos estadounidenses, uno de los cuales llevaba… ¡un disfraz de cebra! Nos divertimos tanto… ¡hasta nos tomamos un selfie antes de despedirnos! Aunque no les volvamos a ver nunca más, siempre guardaremos ese disparatado recuerdo en la memoria.” Viktoria
Escrito por: Johanna Whitaker
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.