Los mejores lugares del mundo para bañarse desnudo y en plena naturaleza

Language Specific Image

Bañarse desnudo es una de esas experiencias que casi todo el mundo quiere vivir alguna vez en la vida. Si además te gusta viajar, es probable que el hecho de estar lejos de casa y conocer a gente nueva te anime todavía más a vivir este tipo de experiencia. Con un poco de sentido común y respetando siempre las costumbres locales, bañarse como Dios nos trajo al mundo puede convertirse en una de las cosas más divertidas y emocionantes que podamos hacer durante nuestro viaje. Desde los cenotes de México hasta un bosque a las afueras de Berlín, ésta es nuestra selección de los mejores lugares del mundo en los que darte un chapuzón en plena naturaleza.

Parque Nacional Karijini – Australia

australia
Este parque natural situado en el oeste de Australia está lleno de cuevas escondidas, cascadas y pozas a cada cual más bonita debido a sus coloridas formaciones rocosas y aguas de color turquesa. Teniendo en cuenta que en un día de verano las temperaturas de esta región pueden superar los 40 grados centígrados, darnos un chapuzón refrescante (con o sin ropa) nos va a saber a gloria (@Fabienne Loher)

Cenote Ik Kil – México

¿Te suena este lago subterráneo? Efectivamente, es el que aparece en nuestro reciente anuncio. Y es que la península de Yucatán, en México, es famosa por sus pozos de agua naturales, más conocidos como cenotes, de los cuales se cree que hay en torno a 7000 solo en esta región. El agua nítida y de color turquesa proporciona un lugar perfecto para refrescarse y desconectar. En este caso, el cenote Ik Kil (que aparece en nuestro anuncio) nos parece uno de los más atractivos.

Cascada de Tegenungan – Bali

bali
A tan sólo 15 minutos en coche hacia el sur de Ubud, en Bali, nos encontramos con una imponente cascada rodeada por un verde y frondoso valle: es la cascada de Tegenungan. A pesar de que suele ser un lugar bastante concurrido (a menos de que llegues temprano), te aseguramos de que cuando el calor aprieta en Bali no hay mejor sitio donde refrescarse que en plena montaña y entre palmeras tropicales. Si quieres saber más sobre este lugar, visita thetravellinglight.com. (©The Travelling Light)

Semuc Champey – Guatemala

guatemala
Este bello y aislado enclave natural es algo así como el Santo Grial entre los mochileros que van a América central. Situado en el medio de la jungla guatemalteca, esta sorprendente cadena de pozas escalonadas y de color turquesa se entremezcla con atractivas cuevas y puentes naturales de piedra caliza que invitan a pegarse un buen baño sin dudarlo (©Global Degree)

Fairy Pools, Isla de Skye – Escocia

Zambullirse en estas sorprendentes pozas de la isla escocesa de Skye es algo solo apto para valientes. Su temperatura es especialmente fría, incluso en verano, pero desde luego sus aguas cristalinas y el encanto etéreo de este rincón lo compensan con creces.

Tablelands – Australia

australiaa
Justo al sur de Cairns se encuentra este asombroso paraje repleto de cascadas, riachuelos y lagos formados sobre antiguos cráteres. Anímate a deslizarte por sus resbaladizas rocas o a tirarte al agua en una liana. Seguro que entre tantos rincones estupendos en los que bañarte, encontrarás una poza apartada en la que deshacerte de tu ropa y darte un chapuzón en plena naturaleza  (©Fabienne Loher)

Copenhague – Dinamarca

dinamarca
Pasar un día de verano navegando por Copenhage es siempre una gran idea. Así que no lo dudes: si tienes la oportunidad, súbete a bordo de un barco y explora los numerosos recovecos y secretos que encierra este puerto europeo. Así, cuando ya te hayas cansado de ver embarcaciones y casas flotantes, podrás sacarte la ropa y darte un buen baño alrededor de tu barco. Más detalles en thetravellinglight.com(©The Travelling Light)

Espiritu Santo – Vanuatu

Esta pequeña isla situada cerca de la costa australiana es famosa por sus extraordinarias pozas de color azul intenso, que emergen de manera natural de la propia superficie. Dos de las más espectaculares son Matevulu Blue Hole y Nanda Blue Hole. No dejes de zambullirte en ellas tirándote desde alguna liana.

Le Moulin de Rochereuil, Dordogne – Francia

francia
El sur de Francia es uno de los mejores lugares para bañarse tal como vinimos al mundo. Hazte con un mapa y una cesta de picnic, y aléjate de los lugares más frecuentados. Seguro que encuentras algún lago, cascada o cauce fluvial solitario donde bañarte a tus anchas sin que nadie te moleste. Esta foto fue sacada en Dordoña, pero hay otras zonas como Ardéche que también ofrecen gran cantidad de lugares en los que nadar en medio de la Naturaleza. Si te interesan, puedes conocerlos en thetravellinglight.com (©The Travelling Light)

Wanggoobla Creek, Isla Fraser – Australia

australiaaa

Serpenteando por la selva de esta pequeña isla, se encuentra Wanggobla Creek, un lugar famoso por su blanca arena y agua cristalina. No es tan conocido como Eli Creek pero sí más tranquilo y reservado, por lo que si estás buscando privacidad éste es tu sitio (©Fabienne Loher).

Teufelsee, Berlin – Alemania

alemania
Para llegar a Teufelsee, tendrás que atravesar un bosque situado a las afueras de Berlín y pasar una antigua estación de escucha americana con un cierto aire futurista. Muchos berlineses suelen congregarse aquí en verano (a menudo sin ropa, por lo que podrás unirte a ellos y hacer nudismo tu también) para bañarse al sol en el lago, escapar del asfalto de la ciudad y adentrarse en la auténtica Naturaleza. De todos modos, si buscas algo un poco más reservado, te aconsejamos que sigas caminando hacia el este a través del bosque hasta llegar al gran lago Wannsee. Seguro que allí encontrarás un buen lugar. Para saber más detalles, puedes visitar thetravellinglight.com (©The Travelling Light)

Orkhon Valley – Mongolia

mongolia
Date un paseo por la ribera del río Orkhon, situado en el centro de Mongolia y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te quedarás boquiabierto con la extraordinaria belleza de esta región prácticamente inalterada por la mano del hombre. Además, durante los meses de verano es casi imposible no sacarse la ropa y disfrutar de un refrescante chapuzón, especialmente en la impresionante cascada Ulaan Tsutgalan (©Global Degree)

El lago verde, Tragöβ – Austria

Te recomendamos que visites este lago en primavera o verano cuando el nivel del agua sube debido al deshielo. En esta época se produce un fenómeno muy curioso: al subir el nivel durante los meses cálidos el agua sumerge literalmente la mayoría del parque que lo rodea. Esto hace que el prado alpino y los matorrales queden por debajo de la superficie y otorguen al lago su color característico. Puedes llegar a encontrar incluso bancos y senderos del parque totalmente sumergidos que podrás ver a través del agua cristalina. Eso sí, incluso en verano el agua suele estar bastante fría.

Cedar creek – Australia

cedarcreek
Esta poza de ensueño situada a 45 minutos en coche de Brisbane es una burbuja alejada del mundo real. Te recomendamos que asciendas río arriba más allá de la cascada y la poza principal, que suelen estar más concurridas, y que busques un rincón más tranquilo donde desvestirte y lanzarte al agua. Seguro que disfrutarás como nunca tirándote por las lianas y toboganes naturales, trepando rocas, descubriendo cascadas llenas de musgo o simplemente yéndote de picnic. Más detalles en thetravellinglight.com (©The Travelling Light)

Washougal River – Portland

Cuando llega el calor del verano, los habitantes de Portland suelen huir de la ciudad e irse de picnic a este lugar flanqueado por cordilleras y repleto de rocas y arroyos en los que darse un baño. Podrás tirarte al agua, explorar sus afloramientos rocosos y la orilla del río mientras te sientes totalmente inmerso en la Naturaleza. Si estás interesado en Washougal River, puedes obtener más información en thetravellinglight.com (©The Travelling Light)

Monte Barney – Australia

montebarney
Ir al Monte Barney implica una excursión de aproximadamente tres horas atravesando el conocido Queensland Scenic Rim, un sendero panorámico que discurre por la sabana australiana o también conocido australian bush. Al final del recorrido, llegarás a una cueva. Una vez allí sube por el hueco que hay entre las rocas y llegarás a una garganta de agua que constituye un auténtico oasis en medio de la sabana. Ahora ya puedes quitarte la ropa, nadar y explorar el terreno. Para más detalles, visita thetravellinglight.com (©The Travelling Light)
¿Se te ocurre alguna recomendación más sobre bañarse desnudo en plena naturaleza? Compártela con nosotros dejando tu comentario.

Deja una respuesta

Get the App. QRGet the App.
Get the App. QR  Get the App.
Vuelve al inicio