Fiesta de la Vendimia en Mendoza: Todo lo que necesitas saber

Language Specific Image

Argentina es conocida por muchas cosas, Messi, el papa, el tango, la carne y el infaltable y querido: vino. Este país cuenta con varias provincias productoras de vino, entre ellas la más reconocida: Mendoza. Si eres un fanático del vino, esto te va a interesar. Y si no lo eres… pues como dijo Bernardo Piuma: “El que al mundo vino y no tomo vino ¿a qué vino?”

fiesta de la vendimia mendoza @oso_giorgio

📷 Mendoza, @oso_giorgio

¿Qué es la Vendimia?

Detrás de cada botella, de cada copa de vino, hay naturaleza, historia y arte. La fiesta de la Vendimia es la Fiesta Nacional más antigua y más grande de América Latina, donde se celebra la cosecha de las uvas para los nuevos vinos del año. Está fiesta no solo es vino, sino que que también se agradece a la tierra y a los trabajadores del campo quienes se tienen que preparar para un nuevo año de producción. En el 2011 la revista National Geographic colocó a la vendimia mendocina en el segundo lugar de su Top 10 Harvest Festivals, detrás del Día de Acción de Gracias estadounidense.

¿Dónde sucede?

La Fiesta de la Vendimia, tiene lugar en la provincia de Mendoza. Aunque Argentina cuenta con varias provincias productoras de vino, esta provincia es el epicentro de la vitivinicultura argentina, siendo responsable de 11,7 de los 15,5 millones de hectolitros de vino que se elabora en el país.

¿Cuándo sucede?

La vendimia en total dura unos 5 meses desde que los frutos empiezan a madurar, pero los mayores festejos suceden en lo que se llama semana central, esto es entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo. En 2018 la Fiesta Nacional de la Vendimia será el próximo 3 de marzo.

Fiesta de la Vendimia 2018: Lo que no te podés perder

fiesta de la vendimia mendoza @famigan

📷 @famigan

La Vendimia es el mejor momento para Mendoza, dado que la ciudad se llena de festejos, eventos y celebraciones. Estos son algunos de los eventos principales que te recomendamos ir:

  • Bendición de los frutos

Marca el comienzo de la semana central y se hace el último domingo de febrero. (En 2018 cae el 25 de febrero). Este festejo es la parte religiosa de la fiesta, se reúnen centenar de artistas y se realizan danzas típicas.

 

  • Vía Blanca de las reinas

Un gran desfile de carruajes alegóricos que circulan por las calles del centro de Mendoza pasean a las reinas de cada departamento de Mendoza y así también reinas de otras provincias, como la Reina de la manzana, del tomate, del orégano, etc. (es de tradición Argentina elegir una reina en celebración al fruto cosechado). Esta celebración reúne más de 200mil personas convirtiéndose en uno de los eventos más populares del festival. Se realiza el primer viernes de Marzo por la noche. En 2018 cae el 2 de marzo.

  • Pisada de Uvas

Uno de los eventos más divertidos de esta festividad organizado por la bodega Orfila, donde se pisan las uvas en toneles con los pies descalzos, haciendo honor al legendario vino patero.

  • Carrousel

Los carruajes pasan nuevamente pero esta vez a la luz del día y acompañados de gauchos a caballo, comparsas de baile y mucho más. Dura aproximadamente 3 horas y se hace un día después de la Vía Blanca. En 2018 cae el 3 de marzo.

fiesta de la vendimina mendoza @freddie_lean

Vendimiar por primera vez y no morir en el intento | Consejos clave:

¿Cómo llegar a Mendoza?

Hay dos formas de acceder a Mendoza si se está en Buenos Aires, esto es:

  • Por colectivo saliendo de Retiro, son 18 horas de viaje y el precio ronda entre 60-100usd.
  • Por avión saliendo de Aeroparque, son 2 horas de vuelo a partir de 100usd (si se compra con unos 3 meses de anticipación aprox). Planificar les puede hacer ahorrar bastante tiempo y dinero para que disfruten al máximo las fiestas!

¿Cuantos días quedarse?

5 días es suficiente para disfrutar por completo todo lo que el festival tiene para ofrecer sin embargo, también pueden quedarse más y visitar San Rafael. San Rafael es una hermosa ciudad ubicada entre montañas a 230 kilómetros de Mendoza Capital con una gran oferta de bodegas para visitar. Además San Rafael ofrece actividades de aventura como rafting, trekking, mountain bike, wind surf y mucho más.

¿Dónde alojarse?

En nuestra web contamos con 22 hostels y albergues en Mendoza. El único problema, ¡están muy solicitados en estas fechas! Nuestro consejo es que reserves cuanto antes:

  • Mora Internacional Hostel es un hostel tranquilo en donde te podes sentir como en casa. Sus propios dueños te brindarán atención personalizada.
  • Punto Urbano incluye un generoso desayuno (tortitas mendocinas!!) y excelentes actividades culturales.
  • Hostel Internacional Campo Base, será tu campamento base para conocer a otros viajeros ya que ese es el espíritu del hostel!
  • Hostel Lao es un oasis en el medio de la ciudad de Mendoza, ¡hamacas incluidas!
  • Gorilla Hostel hará que tu experiencia sea inolvidable gracias a su pileta, parrilla para asados y mesa de ping pong.
  • Lagares Hostel está ubicado en el corazón de la ciudad vieja, muy cerca de todos los restaurantes y museos.
  • Chill Inn Mendoza te ofrece relax en su pileta, y también diversión en sus comidas grupales para conocer gente.

¿Qué llevar?

Está celebración es en pleno verano, así que se recomienda llevar ropa suelta, anteojos de sol, protector. Sin embargo a la noche baja un poco la temperatura así que llevar un abrigo liviano es muy importante también.

Esperamos que estos consejos te ayuden a pasarlo de maravilla, si necesitas saber alguna otra cosa, ¡déjanos un comentario y haremos lo posible por ayudarte!

 

Sobre la Autora:

Agus Yornet es blogger desde hace 10 años, fanática de la fotografía y adicta a viajar. Originaria de Argentina. Para más información: www.agusyornet.com y en Instagram @agusyornet

 

 Foto de portada: Aconcagua (Los Andes, Chile), Jesús Terrés @nadaimporta

 

Si te ha gustado este post, quizás también te interese:

7 hostels en Argentina que te dejarán con la boca abierta

Las mejores escapadas desde Buenos Aires

Deja una respuesta

Get the App. QRGet the App.
Get the App. QR  Get the App.
Vuelve al inicio