En 2012, Valladolid (México) recibió el título de Pueblo Mágico porque ofrece a los visitantes una experiencia extraordinaria. Enseguida descubrirás por qué esta ciudad se considera un museo viviente: verás a mujeres de la zona vestidas con las tradicionales blusas huipal o vendiendo artesanía en las calles empedradas. Además, las columnatas españolas y los edificios de estuco en tonos pastel le dan un aire colonial muy pintoresco. Si añadimos los increíbles cenotes o piscinas naturales, el ambiente es casi sobrenatural. Esta urbe es perfecta como base para explorar la región del Yucatán, ya que tiene cerca tanto playas vírgenes como yacimientos arqueológicos famosos en todo el mundo.
Podrás alojarte en casas con detalles tradicionales, como patios interiores y jardines frondosos. Únete al tranquilo estilo de vida local y alójate en un hostel en Valladolid donde podrás dormir la siesta en una hamaca a la sombra o escoge un establecimiento con piscina para refrescarte y relajarte. Con los desayunos gratuitos tendrás energía suficiente para pedalear hasta los cenotes. Los hostels en Valladolid incluyen desde habitaciones compartidas privadas mixtas a estancias privadas con baño propio, así como campamentos donde tendrás esterillas, sábanas, toallas y almohadas.
En Calzada de Los Frailes, una calle estrecha con edificios coloridos del siglo XVI, encontrarás tiendas con productos artesanos de todo tipo: desde bombones de elaboración propia hasta joyas. Descubre el concurrido Parque Francisco Cantón Rosado y relájate al sol mientras contemplas el ir y venir de la gente. Ve hasta La Candelaria para explorar la bonita arquitectura colonial y los restaurantes típicos de este tranquilo barrio residencial.
A solo unas manzanas del centro de la ciudad, podrás nadar en el cenote abierto Zaci. Y a unos 7 km, explora los de Samulá y X'Kekén, situados dentro de cavernas con estalactitas que penden sobre el agua. Ve a la pequeña población pesquera de Río Lagartos, a 100 km al norte, y te emocionarás con la multitud de flamencos y la cercana laguna rosa de Las Coloradas. Estarás muy cerca de ruinas mayas como Chichén Itzá (Maravilla del Mundo mexicana) y la menos conocida Ekʼ Balam.
Puedes pasear por Valladolid, pero utiliza la bicicleta si quieres ir hasta los cenotes cercanos. Para visitar otros lugares en la península del Yucatán, toma un bus en la terminal ADO de la ciudad. También puedes montar en los miniautocares llamados colectivos (en el parabrisas verás los destinos pintados). El Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón (Mérida) son los más grandes y próximos a la metrópolis. Para llegar aquí, cambia de autobús en el centro de Cancún o Mérida; o bien reserva un transporte privado directo. Será mucho más cómodo y rápido.