Cómo hacer amigos en un viaje en solitario para personas sordas
Viajar como aventurera sorda en solitario ha sido un viaje lleno de encuentros únicos y conexiones significativas. En mis viajes, he experimentado la alegría de conocer a nuevos amigos de diversos orígenes y culturas de todo el mundo. Aunque el reto añadido de la comunicación puede ser desalentador, he aprendido formas sencillas pero eficaces de salvar las distancias y crear amistades duraderas. Aquí compartiré cómo hago amigos como viajera sorda en solitario, daré consejos para ayudar a otros exploradores sordos y compartiré cómo pueden ayudarnos las personas oyentes.
El lenguaje de signos es tu arma secreta
La lengua de signos es un lenguaje visual que trasciende la palabra hablada y es genial para hacer nuevos amigos. Cuando conozco a gente en albergues o en la carretera, enseguida les digo que soy sorda y que me comunico utilizando la lengua de signos. Esto anima a la gente a buscar medios alternativos de comunicación. Me ha sorprendido la cantidad de viajeros que ya saben algo de lengua de signos o expresan un interés genuino por aprender lo básico. La lengua de signos ha sido para mí una poderosa herramienta para romper barreras y crear vínculos con personas de todo el mundo.
La tecnología es tu mejor amiga
La tecnología se ha convertido en un compañero vital de cualquier mochilero – pero es especialmente útil para mí como viajera sorda en solitario que busca hacer amigos con gente nueva de diversas nacionalidades y culturas. Mi teléfono se ha convertido en mi aliado de confianza para mejorar la comunicación y crear interacciones más significativas
Cuando me encuentro con alguien que no está familiarizado con el lenguaje de signos, puedo escribir rápidamente mensajes en mi aplicación de notas y salvar al instante la brecha comunicativa. Esto ha demostrado ser especialmente valioso en situaciones en las que el lenguaje hablado es limitado, permitiéndome expresarme, compartir experiencias y conectar a un nivel más profundo
Dicho esto, no subestimes el poder de escribir las cosas en papel. Llevar un bloc de notas y un bolígrafo en la mochila me ayuda a interactuar con los viajeros o los lugareños sin depender de la batería del móvil
Entablar conversaciones y participar en actividades
La mayoría de las veces, inicio conversaciones en los albergues porque estoy ansiosa por conocer a otras personas, de dónde son o a dónde se dirigen. Esto va como cualquier típico rompehielos de viaje, preguntando sus nombres, a dónde han viajado, etc.
Cuando estoy cenando solo, suelo ver a otras personas en la misma situación e invitarlas a que se unan a mí diciendo: “Oye, estoy comiendo solo. ¿Quieres que comamos juntos? No te preocupes si no” Esta simple invitación ha dado lugar a conversaciones y amistades increíbles. Asimismo, en el albergue, pregunto qué planes tiene la gente para el día y sugiero actividades que podríamos hacer juntos. Ser sorda no me ha impedido entablar nuevas conversaciones y compartir experiencias con los demás, y he hecho un montón de nuevos amigos de viaje simplemente acercándome a ellos primero.
Cuando participo en visitas guiadas o actividades en grupo, siempre informo al guía de mi sordera, lo que les permite transmitir esa información a los demás participantes. Así, los demás viajeros pueden turnarse para escribir mensajes en sus teléfonos y asegurarse de que me incluyen en la conversación o para traducirme lo que dice el guía
Superar las barreras lingüísticas
Viajar a lugares de habla no inglesa, como mi viaje de 3 meses al sudeste asiático, supuso un reto añadido para la comunicación. Sin embargo, pronto descubrí que el lenguaje corporal puede superar las barreras lingüísticas. Utilizando gestos y signos con las manos, pude transmitir frases sencillas como “¿Dónde está este lugar?” y “Gracias” Esto no sólo me hizo más accesible, sino que me ayudó a tener interacciones más auténticas, libres de las barreras lingüísticas
Compartir experiencias y actividades
Las experiencias compartidas son poderosos catalizadores de la amistad. Aunque los viajeros sordos no oigan del todo el sonido de la música, el baile es un lenguaje universal que cualquiera puede apreciar. Creo que bailar con los demás crea un sentimiento de camaradería y alegría
creo que viajar no es sólo explorar nuevos lugares, sino también intercambiar conocimientos y derribar barreras entre culturas diferentes. Por eso, siempre que conozco gente nueva, comparto mis conocimientos sobre la cultura sorda, la lengua de signos y los retos a los que se enfrenta la comunidad sorda en distintas sociedades. A través de conversaciones abiertas e intercambios educativos, espero crear un espacio para la curiosidad genuina e inspirar a otros viajeros a ser más inclusivos y compasivos en sus interacciones con las personas sordas y otras comunidades diversas
navegar entre malentendidos
Aunque la mayoría de los encuentros que tengo son positivos, he vivido momentos en los que algunas personas se mostraban menos abiertas a comunicarse con un viajero sordo. En esos casos, sigo siendo paciente y comprensiva, reconociendo que pueden producirse malentendidos.En lugar de obsesionarme con estos incidentes aislados, me centro en conectar con todas las personas estupendas que aprecian de verdad nuestras experiencias compartidas y están deseosas de entablar amistades significativas
Como viajero sordo en solitario, hacer amigos en albergues de todo el mundo ha sido un viaje instructivo y gratificante. Adoptar el lenguaje de signos, el lenguaje corporal y un enfoque proactivo para iniciar conversaciones han desempeñado un papel crucial para ayudarme a conectar con los demás. Desde explorar tierras extranjeras hasta bailar con amigos recién descubiertos, mis viajes se han visto enriquecidos por las conexiones que he hecho por el camino.
amis compañeros viajeros sordos, recordad que el mundo está lleno de caras amables y encuentros emocionantes esperando a que ocurran. A todos los oyentes, tened paciencia y no os cortéis a la hora de utilizar el lenguaje corporal para comunicaros: ¡una sonrisa puede recorrer kilómetros! Adopten formas alternativas de comunicación, sean abiertos y dejen que la magia de la conexión les guíe en sus aventuras.
Descárgate la aplicación Hostelworld para empezar a conocer gente desde el momento en que hagas la reserva
También te puede gustar… 🤩
⭐ Cómo descubrí que era neurodivergente mientras viajaba en solitario
⭐ Cómo viajar en solitario con mal sentido de la orientación
⭐ Cómo abrazar la espontaneidad cambió mi forma de ver los viajes